Mascotas ¿Influyen o no en el asma?

Estudios recientes han analizado si las sustancias que causan alergias en el hogar influyen en el riesgo de desarrollar asma en los primeros años de vida. En general, la mayoría indica que la exposición en los primeros dos años es determinante para que haya una menor probabilidad de desarrollo de asma y sibilancias. La evidencia científica sugiere que el perro sería la mascota con menor probabilidad de ser un factor de riesgo, mientras que en los gatos los resultados son más contradictorios, con tendencia a ser factor de riesgo.

Pero lo que no está a discusión es que tener mascotas en un hogar en el que existe asma o alergias puede provocar más daño que beneficio.

Se pueden tomar las siguientes medidas:

✅ Acceso restringido al dormitorio. La mascota nunca debe entrar a las habitaciones donde se duerme.

✅ Limpieza de la mascota. Se les debe bañar una vez por semana, para reducir la cantidad de caspa que suelta la mascota.

✅ Contacto con la mascota. No se debe besar ni abrazar a perros y gatos. Si la mascota es un roedor o un ave en una jaula, debe quedarse en una habitación distinta a la persona asmática.

✅ Uso de un purificador con filtro de alta eficiencia (HEPA).

✅ Limpieza del hogar. Es importante mantener a las mascotas alejadas de muebles tapizados, como sofás y sillas.

Deja un comentario